Entradas

Sudoku

Imagen
E s un juego matemático  que se inventó a finales de la década en 1970, adquirió una gran popularidad en Japón en el año de 1980 y se dio  a conocer en todo el mundo cuando en 2005 los periódicos lo comenzaron a poner en la sección de pasatiempos. Se juega de esta manera  rellenando una cuadricula  de 9 × 9 celdas  dividida en subcuadrículas de 3 × 3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. Aunque se podrían usar colores, letras, figuras, se conviene en usar números para mayor claridad, lo que importa, es que sean nueve elementos diferenciados, que no se deben repetir en una misma fila, columna o  subcuadrículas.

EL FIBONACCI CHALLENGE

Imagen
 El Fibonacci challenge  es una serie de números que empieza por el 0 o por el 1 que el siguiente número es la suma de sus dos anteriores por ejemplo 0,1,1,2,3 (0 +1=1, 1+1=2, 2+1=3) hasta el infinito, este esta relacionado con el número áureo que es el valor numérico de la proporción que guardan entre sí 2 segmentos de recta A y B. Este reto o serie de números fue creada por el matemático Leonardo de Pisa más conocido como Fibonacci, publica en el año de 1202 donde fue presentada como solución a muchos problemas, uno de ellos es la cría de conejos.  El Fibonacci challenge es sin duda alguna una de las más famosa ya que salió en películas, libros, hasta en videos de YouTube y no es una simple moda, justo por eso muchos matemáticos se interesaron en estudiarla como lo serían Kepler o Edouard Lucas siendo responsable de muchas propiedades de la sucesión como seria la formula para hallar su enésimo término y así bautizarla con el apodo en honor matemático Italiano. Los prime...

Experimento de Termofluidos.

Imagen
  EXPERIMENTO En la Tierra podemos ver agua hirviendo a temperatura ambiente, un experimento que podríamos llegar hacer para demostrar que es posibles es con una jeringa. Si introducimos un poco de agua en una jeringa, tapando todos los orificios podremos ir viendo como a medida que se extrae el aire de la jeringa mejor dicho que a medida que la presión atmosférica baja, el agua empieza a hervir después de que todo el aire fuera extraído y de esta manera lograríamos la presión cero, el agua esta en un punto de ebullición constante a temperatura ambiente.  Materiales que necesitamos... Jeringa de 3 a 10 ml. una taza  Agua de aproximadamente 45 °C Procedimiento   Calentar en una cazuela un poco de agua hasta que llegue a los  45°C. Retiramos el capuchón junto con la aguja. Extraemos el agua dejando el doble o la mitad del espacio, por ejemplo si tenemos una jeringa de 10 ml tomamos 5ml de agua y los otros 5ml libre. Tapamos con nuestr...

La luz ultravioleta y su misterio.

Imagen
 Nosotros los humanos como la mayoría de los animales contamos en nuestro cuerpo con un sistema visual que recoge las señales luminosas y las transmite al cerebro. A finales del siglo XIX científicos empezaron a investigar sobre el como ´ven´ las galaxias y estrellas registrando la emisión de radiación que estos emiten en longitudes de hondas no visibles. Las radiaciones electromagnéticas se diferencian por su energía... A continuación los muestro de más energéticos a menos, Rayos Gamma  Rayos X  Rayos ultravioleta  Rayos visible  Rayos infrarrojo  1. ¿Por qué solo se puede ver la luz a través de la cámara del celular? Los humanos no tenemos los sensores biológicos para eso, así que obvio necesitamos un sensor y un transductor de las señales. 2. ¿Existen otros tipos de luces que no podamos ver con nuestros ojos?¿Cuáles? Sí,   Rayos Gamma, Rayos X, Rayos ultravioleta y Rayos infrarrojo  3. ¿Qué es la luz visible? Rayos visible 4. ¿La luz infra...

La Antártida

Imagen
   DATOS SORPRENDENTES DE LA ANTÁRTIDA  Antes de empezar con los datos de la Antártida es importante saber  ¿ Qué es? la Antártida o continente antártico es el continente más austral del planeta Tierra.  Se encuentra situada en el hemisferio sur, enteramente al sur del círculo polar antártico y rodeada por el océano Antártico. Es considerado el laboratorio natural más grande del mundo. Es un sitio definido a la dedicación de "La libertad de investigación científica confines pacíficos y la armonía internacional" Conviven investigadores de 53 nacionalidades que hablan hasta 40 idiomas Es el sitio donde se pueden ver los efectos del impacto humano en el medio ambiente. Según el estudio de Pamela Santibáñez, la Antártida tiene influencia sobre el clima en la Tierra. Se encuentra la mayor reserva de agua dulce del planeta 77% y un 90% del hielo terrestre. Noruega estableció una planta procesadora de carne y grasa de ballena en 1911 pero colapso en el precio del aceit...

La transformación de Venus.

Imagen
  LA TRANSFORMACIÓN DE VENUS Bajo las nubes tóxicas de ácido sulfúrico de Venus se  oculta un mundo apocalíptico, con temperaturas que  podrían llegar  fundir el plomo y presiones capaces de aplas tar maquinaria muy pesada. Hubo muchas personas que hablaron y aportaron cosas sobre ese tema  uno de ellos sería  Michael Way  y sus colaboradores, que  descubrieron que Venus podría haber pre sentado temperaturas tan suaves como para albergar  vastos océanos de agua líquida pero al igual muchos científicos dijeron que Venus nunca albergó agua. Michael Way junto con  Anthony desarrollaron un marco teórico para la evolución  del planeta basado en datos más complejos que incluyen diferentes topografías y cantidades de luz solar, se dijo que Venus pudo ser habitable durante casi 3mil millones de años antes de transformarse en en el infierno que es hoy en día pero esa no es una idea actual, ya que muchas personas tiempo atrás habían...

El vuelo oceánico de las arañas.

Imagen
Hay una pregunta que muchas veces nos hemos hecho  ¿Las arañas pueden volar?,  y nunca hemos tenido una respuesta con una explicación lógica, ya que a simple vista podemos observar que no tienen alas con las cuales pueden elevarse, pero nunca nos pusimos a pensar en lo inteligentes que pueden llegar hacer.  Entre los años de 1831 y 1836 Charles Darwin se encontraba en un viaje muy largo, y gracias a eso pudo ser testigo de este maravilloso pero espeluznante descubrimiento, Se dice que su nave fue invadida por arañas de 2 a 7 milímetros de tamaño, pero  ¿Cómo es que las arañas pudieron llegar hasta la nave que se encontraba en el Océano lejos de todo?  Charles Darwin se dio cuenta que las arañas estaban encima de una plataforma en las cuales ellas se transportaban, las arañas son tan inteligentes que ellas mismas fabricaban sus métodos de transporte, lanzando hilos de seda de 1 o 3 metros, levantaban el abdomen hacia el cielo y despejaban según la  hori...